¿Funciona la aerotermia en zonas muy frías?

La inquietud de las personas cuando invierten en algo nuevo es que no vaya a funcionar como se espera. Hay momentos en los que nos vemos frente a situaciones que debemos afrontar sin tener experiencia previa o información suficiente como para tomar decisiones con plena convicción. Pese a ello, es necesario dar un paso adelante.

En esta entrada vamos a hablar sobre aerotermia, ese nuevo método que está causando tanto ruido en el mundo de la climatización.

Como en todo, siempre se escucha información que se expande libremente. Circula por internet creando confusión, porque en esta plataforma se suelen encontrar datos contradictorios y en ocasiones no es fácil saber cuáles son reales y fiables y cuáles no lo son.

Desde expertClima.es vamos a tratar de desmentir un mito que anda navegando por la red, y es que se dice que la aerotermia no es apta para funcionar de manera óptima en climas fríos.

¿Por qué se dice que la aerotermia no sirve para climas fríos?

Como hemos indicado en otros artículos, el principio básico de la aerotermia es el funcionamiento mediante la extracción de la energía térmica que reside en el aire exterior.

Por este motivo se dice que cuando en el exterior la temperatura es muy baja, la máquina no alcanza a aportar el calor necesario para cubrir las necesidades de calefacción de las viviendas, y mucho menos de agua caliente sanitaria.

 

¿Es esa información cierta?

La respuesta rápida a esa pregunta es no. Y vamos a ver porqué la aerotermia sí es eficaz en áreas donde las temperaturas son muy bajas.

La aerotermia contiene una bomba de calor en su interior, cuya función es transformar la temperatura del aire según se demande.

Las bombas de calor que existen en el mercado actual, están diseñadas para poder trabajar y ofrecer un buen rendimiento hasta en temperaturas extremadamente bajas, concretamente a -20 grados.

Hay que ser conscientes de que hay una diferencia entre energía térmica y calor, no debemos confundirlos. Incluso a temperaturas muy bajas el ambiente contiene energía térmica que resulta totalmente aprovechable para los sistemas de aerotermia. La actividad de las partículas del ambiente se traduce en energía térmica y el resultado de la transferencia de esa energía a un ambiente más frío se denomina calor.

Este proceso sucede sin dificultad en todas las regiones de España, ya que las temperaturas mínimas regulares registradas oscilan entre los -9’1 grados y los -11’5 grados, nunca se alcanzan mínimas de -20 grados exceptuando varios casos puntuales en la historia en la década de los 50. De hecho, la aerotermia se encuentra mucho más presente en las zonas más frías del país que en otras áreas más cálidas debido a su eficiencia, eso sí, con el equipo adecuado.

 

Así que…

Si te estás planteando instalar un equipo de aerotermia en tu vivienda, recurre al asesoramiento de técnicos expertos. Sabes que puedes encontrarlo en www.expertClima.es.

También te podría gustar...