Errores comunes al usar la calefacción
Con la llegada del invierno, la calefacción se convierte en un elemento imprescindible en nuestros hogares. Sin embargo, un mal uso puede aumentar el consumo energético, elevar las facturas y reducir la eficiencia del sistema. A continuación, te mostramos los errores más comunes al usar la calefacción y cómo evitarlos para mantener un hogar cálido sin gastar de más.
Índice
Subir demasiado la temperatura
Uno de los errores más habituales es ajustar la calefacción a una temperatura excesiva. Lo recomendable es mantener el hogar entre 19 y 21 °C durante el día, y entre 15 y 17 °C por la noche. Cada grado adicional puede incrementar el consumo energético en un 7-8%, lo que se traduce en un aumento notable en la factura.
Cómo evitarlo:
- Usa un termostato programable para mantener una temperatura estable. No pongas la calefacción al máximo; deja que suba gradualmente.
- Vístete con ropa de abrigo en casa para no depender exclusivamente de la calefacción.
No purgar los radiadores
Si tienes radiadores, es fundamental purgarlos al menos una vez al año. El aire acumulado en su interior impide que el calor se distribuya correctamente, obligando al sistema a trabajar más y aumentando el consumo energético.
Cómo evitarlo:
- Antes del invierno, abre la válvula de purga hasta que salga agua sin burbujas de aire.
- Comprueba que todos los radiadores calientan de manera uniforme.
Obstruir los radiadores con muebles o ropa
Cubrir los radiadores con cortinas, muebles o ropa mojada reduce su eficiencia y provoca un mayor consumo.
Cómo evitarlo:
- Deja espacio alrededor de los radiadores para que el calor se distribuya correctamente.
- Si necesitas secar ropa, utiliza un tendedero en lugar de colocarla sobre los radiadores.
No aprovechar el calor natural
Muchas personas mantienen las persianas y cortinas cerradas todo el día, desaprovechando la energía solar.
Cómo evitarlo:
- Abre las cortinas durante el día para que entre la luz del sol y caliente el hogar de forma natural.
- Ciérralas al anochecer para evitar que el calor se escape.
Tener un mal aislamiento en casa
Las fugas de calor a través de puertas y ventanas mal selladas obligan al sistema de calefacción a trabajar más.
Cómo evitarlo:
- Usa burletes o selladores de silicona en puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.
- Considera instalar doble acristalamiento en las ventanas para mejorar el aislamiento térmico.
- Coloca alfombras para reducir la pérdida de calor por el suelo.
No utilizar un termostato correctamente
Dejar la calefacción encendida todo el día o apagarla y encenderla constantemente genera un consumo ineficiente.
Cómo evitarlo:
- Programa el termostato para que la calefacción se encienda solo cuando sea necesario.
- Si sales de casa, baja la temperatura en lugar de apagar la calefacción por completo.
Descuidar el mantenimiento de la caldera
Una caldera sucia o en mal estado reduce su eficiencia y puede incrementar el consumo energético.
Cómo evitarlo:
- Realiza un mantenimiento anual con un técnico especializado.
- Asegúrate de que la presión de la caldera está en el nivel adecuado.
Usar la calefacción por la noche innecesariamente
Dormir con la calefacción encendida puede provocar un ambiente seco e incómodo, además de aumentar el gasto energético.
Cómo evitarlo:
- Programa la calefacción para que se apague o reduzca su temperatura durante la noche.
- Usa mantas y edredones adecuados para mantener el calor sin necesidad de calefacción.
Conclusión
Evitar estos errores comunes al usar la calefacción te ayudará a reducir el consumo energético, ahorrar dinero y mejorar el confort en casa. Si buscas mejorar la eficiencia de tu sistema de calefacción, en expertClima encontrarás calderas, radiadores y termostatos inteligentes para optimizar el rendimiento de tu hogar.
¡Consulta nuestro catálogo y descubre la mejor opción para ti!