¿Fancoil o aire acondicionado Split?
Hay tantos métodos de climatización como para hacernos dudar de cuál es el que encajaría mejor en nuestras casas. Muchos de nosotros no estamos muy informados sobre las posibilidades de cada sistema y esto se puede convertir en un incoveniente, porque un sistema de climatización supone una inversión importante y cuando nos lanzamos a hacerla, queremos estar seguros de que el que escogemos es el adecuado.
Para elegir, lo que más solemos tener en cuenta es la utilidad que vayamos a darle y la inversión económica que suponga, tanto la inicial como en gasto energético a largo plazo.
En este post nos vamos a centrar en dos sistemas en concreto: el fancoil y el aire acondicionado Split, y explicaremos las ventajas y desventajas que aportan cada uno de ellos.
Índice
¿Qué es y cómo funciona un fancoil?
Es un sistema de climatización que sirve tanto para frío como para calor, y su funcionamiento se basa en el paso del agua por las tuberías, que envían la corriente al interior de la máquina, donde se enfriará o calentará en el intercambiador, para que el aire que expulsa el ventilador absorba el calor o el frío y se propague al exterior a la temperatura deseada, la que se programe en el termostato.
Se pueden combinar con diferentes sistemas, algunos solamente sirven para hacerlo funcionar en calor, otros le darán utilidad calorífica y frigorífica.
Para calor y frío:
- Aerotermia
- Geotermia
Para calor únicamente:
- Gas natural
- Propano
Si utilizáramos el motor de aerotermia podríamos aprovecharlo al máximo, porque es un sistema muy eficiente que saca el mayor rendimiento y su consumo se clasifica como muy bajo en respecto a otros métodos. Además, la aerotermia sirve para proporcionar agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración, todo en uno. Y se puede combinar con otros sistemas.
¿Y el aire acondicionado Split?
El aire acondicionado Split, al igual que el fancoil, también sirve para calefacción y refrigeración, pero su trabaja mediante un circuito de refrigeración cerrado, dirigido por un gas puro llamado R32 y el equipo se conecta a la red eléctrica.
Es un método que ofrece buenos resultados todo el año y con un uso adecuado y los avances tecnológicos que incorporan, el gasto energético se ha visto reducido con respecto a los equipos de aire acondicionado anteriores.
Para cada caso…
Habría que hacer un estudio para averiguar el consumo y las posibilidades de la vivienda. Dependiendo de cuál va a ser el método con el que contamos en casa para hacer funcionar el fancoil, podríamos deducir si es mejor o peor opción que el aire acondicionado Split, pues hay que tener en cuenta que si lo combinamos con aerotermia podremos disponer de todos los servicios de casa reduciendo el gasto, pero si no tenemos instalado un equipo de aerotermia la situación ya cambia. El aire acondicionado Split es independiente del resto de instalaciones, así que deberíamos tener algún otro aparato para generar agua caliente sanitaria, lo que supondría un mayor consumo de energía.